Dada la repercusión que tuvo el blog anterior y al haber recibido muchos emails e inquietudes por ser un tema fascinante, encontramos este material que lo complementa. Esperamos te sea de gran utilidad…
“Alguna vez se pensó que cualquier disfunción cerebral, era irreparable. Hoy en día, la investigación en lo que se conoce como “plasticidad cerebral”, ha demostrado que este no es el caso. Por el contrario, tu cerebro sigue desarrollando nuevas neuronas durante toda la vida, en respuesta a la actividad mental.
Además de la toxicidad, nuestro estilo de vida moderno desempeña un papel en el deterioro cognitivo, según lo descrito por el Dr. Michael Merzenich, profesor emérito de la Universidad de California, quien ha sido pionero en la investigación sobre la plasticidad cerebral durante más de 30 años.
La carrera del Dr. Merzenich, surgió de su interés por la filosofía y la fascinación por la naturaleza y el origen de la hombre y la individualidad y cómo los procesos cerebrales podrían explicar la evolución de nuestras capacidades individuales. Él creía que en aquellas que tienen dificultades de aprendizaje, las progresiones naturales de estos procesos cerebrales, debían tener errores.
En general, por la tercera o cuarta década de la vida, tu cerebro empieza a deteriorarse, dice el Dr. Merzenich. –Una de las cosas que pasan a través de este período, es que se va de un período donde obtienes tus habilidades y las pones en práctica los primeros años de vida… Con esto quiero decir, las habilidades fundamentales que aplicas en tu profesión o en tu vida cotidiana, son las cosas que manejas y las haces sin pensar-.
En gran medida, estás operando la mayor parte de tu día, sin estar involucrado conscientemente en las cosas que estás haciendo…
Esto ha contribuido sustancialmente a la cultura moderna. La cultura moderna solo se trata de sorpresas… básicamente, para reducir la estimulación en un sentido de un nivel, a fin de que pudiéramos participar en un tipo de nivel abstracto de operaciones. Ya no estamos interesados en los detalles de las cosas. Ya no estamos interesados en resolver los detalles de lo que vemos, oímos o sentimos y como consecuencia, nuestros cerebros se deterioran lentamente”.

Úsalo o piérdelo – Los Principios de la Plasticidad Cerebral
La plasticidad inherente del cerebro, fue descubierta hace unos 20 años cuando los modelos animales demostraron que el deterioro del cerebro y el envejecimiento, eran reversible, siempre que se le proporcione el estímulo apropiado. El Dr. Merzenich describe la plasticidad cerebral de la siguiente manera: -Es un concepto simple. El cerebro cambia física, funcional y químicamente a medida que adquiere una habilidad o a medida que mejora la habilidad. Usted sabe esto por instinto. Algo debe estar cambiando a medida que mejora o a medida que avanza su cerebro. En realidad, lo que hace es cambiar el cableado local, cambia de los detalles, de la manera en que está conectado. También está cambiando en sí de otras maneras: físicamente, funcionalmente y los cambios son debido a ese mejoramiento o debido a la adquisición de una habilidad-. Es posible que no nos demos cuenta, pero a medida que adquirimos una habilidad – digamos, habilidad para leer – en realidad, creamos un sistema en el cerebro que no existía o que no estaba en su lugar. Ella [la capacidad] en realidad, se desarrolla en el cerebro”. Como explica el Dr. Merzenich, tu cerebro está diseñado y fabricado para ser estimulado y desafiado y para examinar cuidadosamente, resolver e interpretar tu entorno. Durante los primeros días del desarrollo de la humanidad, el seguimiento de los detalles era imperativo para la supervivencia. Hoy en día, sin embargo, tendemos a tratar de desligarnos de los detalles de la vida. Por ejemplo, en lugar de hacer el seguimiento de las citas y listas de cosas por hacer en nuestra cabeza, utilizamos aparatos electrónicos con funciones de recordatorio. Nuestras calles están pavimentadas e iluminadas, prácticamente no requieren ninguna atención para desplazarse de un lugar a otro. Y si no desafiamos constantemente nuestro cerebro con información nueva y sorprendente, con el tiempo comienza a deteriorarse.
Muchas gracias por la información desinteresada,pues si tengo que comprar libros,además de bastarme con las lecturas que me ofrecen por Internet,mi baja pensión mensual, no me permite comprarlos.
Gracias por toda esta informacion,es muy interesante descubrir todos estos nuevas posibilidades.
Excelente información, justo en el momento que más lo necesito.
Gracias